Entradas

Tarea #5 planeacion (Unidad III)

  Planeaciones Secundaria 2°   Docentes: Nicolás Humberto Arredondo Jusaino Miguel Ojeda Rodríguez Número de sesiones: 8   Aprendizaje esperado: Manifiesta su potencial al planificar y participar en actividades físicas vinculadas con la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, con el propósito de conocerse mejor y cuidar su salud. Contenidos y Objetivos (Saberes) Eje y Componente pedagógico-didáctico: Conceptuales Procedimentales Actitudinales Competencia Motriz   Integración de la corporeidad Percepción Recepción   Reconoce la percepción como forma efectiva de mejorar su recepcionamiento al practicar juegos para la integración de personas con discapacidad y hacer de su salud un mejor hábito. (Heteroevaluación) Percepción auditiva y visual lanzamie...

Preguntas Conferencias (UNIDAD III)

 1. ¿Vivimos en una sociedad desigual en cuanto al sexo? Si, porque al hombre lo ven como si fuera un logro estar con diferentes mujeres y a una mujer la denigran si hace lo mismo que un hombre.  Si, debido a los trabajos que se han estado implementado las leyes y hacen menos a la mujer dentro de estas instituciones al igual que dentro del campo y en oficinas que contratan 2. ¿Vivimos en una sociedad desigual en cuanto al género? Si vivimos en una sociedad desigual, debido a que el género masculino se ve como el más fuerte y el femenino es débil y se le otorgan los trabajos que se dicen más fáciles a una mujer y los más rudos o pesados a un hombre cuando en realidad cualquier actividad o trabajo lo pueden realizar ambos. 3. ¿Existen los prejuicios sexistas? Si existen los prejuicios sexistas en esta sociedad y que tanto hombres como mujeres utilizamos de manera común en nuestro habla o léxico  4. ¿Nosotros y nosotras como personas y como futuros educadores contribuimos a ...

Conferencias (UNIDAD III)

Conferencia 1.     Formación docente desde la perspectiva de genero hacia la igualdad sustantiva La UNESCO genera las normas de todas las naciones La igualdad de género es indispensable. La UNESCO dices que una acción priorizará a través de la educación todas  las acciones a niños y niñas  Las y los docentes son agentes fundamentales del proceso educativo y pueden orientar  La paridad de género se ve mucho en las elecciones con las diputados y diputadas Igualdad sustantiva: La educación debe construir una igualdad sustantiva Toda persona tiene derecho a la educación, la educación considera la dignidad, en este caso estima dos enfoques:  Enfoque de los derechos humanos  Enfoque de la igualdad sustantiva El genero es una construcción social, a través de las normas sociales se indica que es lo que se debe hacer o no.  Por la formación docente  Las y los docentes son agentes fundamentales del proceso ed...

Preguntas lectura "Las actitudes del profesorado de educación física hacia la inclsuión educativa: revision" Unidad III

 1. ¿Qué requiere la inclusión por parte de los profesores de educación física?  La inclusión, por parte de los profesores de Educación Física, hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales en la clase de Educación Física requiere de un currículum adaptado, adaptación de las tareas motrices, evaluación y, en algunos casos, recursos humanos y de acceso. 2. ¿Qué leyes abalan que hay solo un tipo de educación que se manifiesta de dos formas? Ley de Integración del Minusválido, LISMI (1982), Ley de Ordenación del Sistema Educativo, LOGSE (1990), Ley de Igualdad de Oportunidades LIONDAI (2003), Ley del Ordenamiento Educativo LOE (2006). 3. ¿Cuáles son las variables relacionadas con el alumnado con necesidades de educación especial?  Las variables relacionadas con el alumnado (edad, tipo de necesidades, competencia, contexto cultural e inmigración y elementos del currículum) precisan de recursos. En función de las dificultades que presenta el alumnado se increment...

Preguntas lectura "Juegos Deportivos y Praxeología Motriz" U3

  Juegos Deportivos y Praxeología Motriz  1. ¿Cómo se define cada juego según parlebas?         Cada juego deportivo se define por un sistema de reglas que determina su lógica interna”. 2. ¿Qué nos permite observar la praxeología motriz?  Nos permite observar aquel jugador reflexivo que lo conduce al campo de toma de decisiones, los ajuste de acciones motrices, la asunción de roles, funciones, la comunicación corporal, los gestos técnicos-lúdicos en relación e interacción con los otros y a su vez el oponente, sosteniendo, en este caso de los juegos deportivos una capacidad lúdica con sentido, la capacidad del jugador de disfrutar y dejarse llevar por el momento o presente, preocupándose por la consecución de logros personales, del equipo y no de metas institucionales ya que estas solamente responden al “deporte”, a las competiciones oficiales e institucionalizadas, que como consecuencia se piensa más en los puntos o tantos a seguir y no en el sent...

Tarea #5 (Unidad II)

  LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA   5TO SEMESTRE   NICOLÁS HUMBERTO ARREDONDO JUSAINO   DEPORTES EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS INDIVIDUALES   MTRA. VIANEY VIRIDIANA ZAVALA ROMO       22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 1.        ¿Cuáles es la relación de los mecanismos efectores y la actividad física? La práctica física moderada potencia la respuesta defensiva del organismo disminuyendo la incidencia y la severidad de los procesos infecciosos, muy especialmente los de carácter respiratorio. No resulta sencillo separar la acción específica del ejercicio en la mejora de la respuesta inmunitaria (potenciación de la respuesta y capacidad fagocítica de los neutrófilos y aumento de la actividad de los linfocitos NK ("natural killer"), de los efectos indirectos atribuibles a su acción antiestrés, y la mejora general de la higiene de vida que la intervención en programas de deporte y actividades de ocio sup...

Tarea # 1 Planeaciones (Unidad II)

  Datos de la escuela Grado:   2º Nivel: Secundaria Nombre: Secundaria francisco #4 Dirección: Localidad: Jerez, Zacatecas EJE: Competencia Motriz Componentes pedagógicos didácticos;   Desarrollo de la motricidad Aprendizajes esperados: ·          Relaciona sus desempeños motores con el incremento de su condición física al participar en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, para promover la salud. Estrategias didácticas:   Juegos modificados, descubrimiento guiado, asignación de tarea, enseñanza reciproca Estilo de enseñanza: Asignación de tareas, descubrimiento guiado           Objetivos Conceptual Procedimental Actitudinal   Identifi...