Preguntas lectura "Las actitudes del profesorado de educación física hacia la inclsuión educativa: revision" Unidad III
1. ¿Qué requiere la inclusión por parte de los profesores de educación física?
La inclusión, por parte de los profesores de Educación Física, hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales en la clase de Educación Física requiere de un currículum adaptado, adaptación de las tareas motrices, evaluación y, en algunos casos, recursos humanos y de acceso.
2. ¿Qué leyes abalan que hay solo un tipo de educación que se manifiesta de dos formas?
Ley de Integración del Minusválido, LISMI (1982), Ley de Ordenación del Sistema Educativo, LOGSE (1990), Ley de Igualdad de Oportunidades LIONDAI (2003), Ley del Ordenamiento Educativo LOE (2006).
3. ¿Cuáles son las variables relacionadas con el alumnado con necesidades de educación especial?
Las variables relacionadas con el alumnado (edad, tipo de necesidades, competencia, contexto cultural e inmigración y elementos del currículum) precisan de recursos. En función de las dificultades que presenta el alumnado se incrementan o disminuyen estos recursos.
4. ¿Quién tiene más formación con el alumnado con necesidades?
Los educadores físicos tienen más formación con el alumnado con necesidades educativas especiales que el profesorado en general (profesorado de otra especialidad). Otros autores encuentran resultados, Schmidt-Gotz y Doll-Tepper (1994), Hernández, Hospital y López (1998), Vickerman (2007), en la dirección de que las actitudes del profesorado de Educación Física, hacia el alumnado con necesidades educativas especiales, en la etapa de primaria tienen actitudes más positivas que el profesorado de Educación Física en la etapa de secundaria.
5. ¿Cual es una variable de factor de prediccion de actitudes del profesor hacia este tipo de alumnados?
La percepción de competencia del profesorado es una variable mencionada en diversos estudios como un factor de predicción de actitudes positivas del profesorado hacia este tipo de alumnado. Los investigadores sugieren que las actitudes del profesorado son más favorables en los educadores que tienen una mayor percepción de competencia Block y Rizzo (1995), Rizzo y Kirkendall (1995).
Comentarios
Publicar un comentario