Tarea # 1 Planeaciones (Unidad II)

 

Datos de la escuela

Grado: 

Nivel: Secundaria

Nombre: Secundaria francisco #4

Dirección:

Localidad: Jerez, Zacatecas

EJE:

Competencia Motriz

Componentes pedagógicos didácticos;  

Desarrollo de la motricidad

Aprendizajes esperados:

·         Relaciona sus desempeños motores con el incremento de su condición física al participar en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, para promover la salud.

Estrategias didácticas:  

Juegos modificados, descubrimiento guiado, asignación de tarea, enseñanza reciproca

Estilo de enseñanza:

Asignación de tareas, descubrimiento guiado 

 

 

 

 

Objetivos

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

 

Identificar actividades relacionadas con deporte educativo y condición física.

Ejecutan diferentes habilidades motrices básicas

Favorece el respeto, autonomía y valores

Contenidos

 

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

 

Distancia, estrategia, deportes, puntería

Correr, saltar, lanzar, capturar y percepción, flexibilidad

Respeto

Autonomía

Valores

Sesión 1.

Inicio: 

·         Comienza las actividades con un calentamiento para entrar en calor, en el cual deben trotar en su lugar para activar nuestro cuerpo y preparar nuestras articulaciones, digo una parte del cuerpo y yo hago calentamiento con ellos para poner el ejemplo de cómo se debe hacer el calentamiento dinámico.

·         Conocimiento de las condiciones físicos actividad recreativa en la cual están en distintas estaciones donde son velocidad de reacción, salto de cuerda, sentadillas etcétera

·         Se forman parejas en la cual se divide el grupo para poder realizar la actividad, formando un círculo acostado boca abajo mientras que dos alumnos están parados en una orilla y uno será el que atrapa y el otro es que escapa, el que es atrapado puede decidir en qué momento acostarse al lado del compañero y debe levantarse el compañero del otro lado, en caso de ser atrapado cambia de rol y el que atrapaba anteriormente pasa a que lo atrapen. ¿Qué condición física estamos trabajando en esta actividad? HE: (Sacan una hoja de cuaderno describirán quien tuvo mejor condición física)

·         Las traes por equipo, un jugador debe tener los ojos vendados mientras el resto del equipo debe hacer ruido para ubicar donde se están los compañeros, se delimita el área con conos o platos para evitar zonas de riesgo, al tener contacto debe de quitar el paño y la persona que fue tocada debe permanecer en el lugar para hacer el cambio de roles y cambiamos de equipos a los que traen los ojos vendados. ¿Creen ustedes que es complicado guiarnos por el sentido del oído? COE: (Pasar el link a un alumno o profe en el que se debe colocar para cada equipo que se formó y se dará una calificación.)

Desarrollo:

·         Se pone una actividad introductoria para explicar como debe golpear el balón de mejor manera, teniendo en cuenta cuales alumnos son los que entienden más, deben ayudar a los compañeros menos hábiles, están en círculo los compañeros comenzamos una secuencia de pases enumeramos a los alumnos del 1 hasta el número que sean y están intercalados de forma que el balón cruce.

·         La actividad a realizar consta futbol a ciegas por pareja en el cual una persona de la pareja tendrá los ojos cerrados y la otra persona debe agarrar al compañero de la mano que no tiene visión, los integrantes que no tienen la vista tapada no podrán intervenir durante el juego, hay cambio cuando un equipo meta gol, en caso de no ser así realizamos cambio a los 5 minutos de jugo.  ¿Estos tipos de juegos los podríamos utilizar en nuestra vida diaria?

·         Aumentamos los móviles con los que estamos trabajando, el número de participantes con ojos vendados también deben de aumentar, ahora las personas que restan deben de dar indicaciones a sus compañeros de equipo para ubicar a los que están jugando. ¿Es complicado tener los ojos vendados en este deporte?

Final:

·         Se da tiempo para responder un formulario en base a la sesión

Sesión #2. 

Inicio:

·         Comenzamos el calentamiento dinámico hacemos 6 filas, las cuales deben estar dos y dos donde están dando pases con la mano hacia la fila de la derecha y moviéndonos a la fila del lado izquierdo con la cual formaremos un “triángulo” al momento de trasladarnos a la fila contraria deben de realizar un movimiento de calentamiento un solo movimiento hasta que pasen todos debe cambiar el movimiento.

·         Conociendo el espacio en los mismos equipos que terminaron se debe seguir trabajando en la cual se tapa un ojo se hacen porterías en un extremo de la cancha en la cual previamente se debe hacer 10 sentadillas contando el profesor después hacer 3 saltos sobre conos para llegar al punto en el cual se encuentra el móvil que debe ser colocado en la portería de cada equipo. AOE: Se propone un documento compartido para plasmar lo que se vio.  ¿Se puede cumplir el objetivo después de realizar esfuerzos de exigencia física? ¿Cuáles condiciones físicas trabajamos?

·         Congelados físicos en un espacio amplio 2 personas son las encargadas de congelar al resto de los compañeros, para poder descongelar a los alumnos proponen la manera de descongelar, teniendo en cuenta que solo se pueden congelar dos veces y cada que sea congelado tiene que realizar 20 sentadillas

Desarrollo:

·         Actividad un juego en el cual hay 4 porterías pequeñas para cada equipo con los mismos equipos del principio, realizan una carrera de 1 minuto a una velocidad de 70% de nuestra capacidad al silbatazo van a proporcionar a uno por equipo logrando meter más goles que todos los equipos.   HE: (Se calificará esta clase con bien, regular y bueno, los alumnos, se harán en pareja esta evaluación)

 

Final:

·         Con una actividad de relajación y vuelta a la calma para tranquilizar la respiración de los alumnos. ¿Es importante trabajar la condición física? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas Conferencias (UNIDAD III)

Preguntas lectura "Las actitudes del profesorado de educación física hacia la inclsuión educativa: revision" Unidad III