Preguntas lectura "Juegos Deportivos y Praxeología Motriz" U3
Juegos Deportivos y Praxeología Motriz
1. ¿Cómo se define cada juego según parlebas?
Cada juego deportivo se define por un sistema de reglas que determina su lógica interna”.
2. ¿Qué nos permite observar la praxeología motriz?
Nos permite observar aquel jugador reflexivo que lo conduce al campo de toma de decisiones, los ajuste de acciones motrices, la asunción de roles, funciones, la comunicación corporal, los gestos técnicos-lúdicos en relación e interacción con los otros y a su vez el oponente, sosteniendo, en este caso de los juegos deportivos una capacidad lúdica con sentido, la capacidad del jugador de disfrutar y dejarse llevar por el momento o presente, preocupándose por la consecución de logros personales, del equipo y no de metas institucionales ya que estas solamente responden al “deporte”, a las competiciones oficiales e institucionalizadas, que como consecuencia se piensa más en los puntos o tantos a seguir y no en el sentido mismo del juego.
3.- ¿Qué implica las practicas motrices en la praxeología motriz?
Implica en el protagonista en este caso jugador, consecuencias únicas y propias en las conductas motrices, entendidas estas como acciones de movimiento portadas de sentido y significado atendiendo la complejidad del plano motor, cognitivo, afectivo y social de la persona.
4.- ¿ A que se refiere la acción motriz?
La acción motriz podría referirse a un equipo o a un grupo de personas que llevan adelante una práctica corporal.
5.- ¿ como deben ser los juegos deportivos para un profesional de educación?
Los juegos deportivos no debe ser un término excluyente en el profesional de Educación Física, cada uno de ellos presenta diversidad de aprendizajes en construcción, con significados culturales en todos los órdenes de la vida, transmisión de conocimientos que interactúan con el juego, el deporte y alfabetiza al sujeto social en la cultura deportiva.
Comentarios
Publicar un comentario